Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.
Destacados de OTRI-Transferencia

Los profesores de la Universidad de Burgos Fernando García-Moreno, David Blanco Alcántara y Oscar López-de-Foronda lideran este proyecto que han obtenido de la Agencia Europea OLAF de antifraude de la Unión europea y junto a ellos trabajan tres investigadores técnicos de la UBU Andrea Cámara, Elena Temiño y Alba Villalain.

La startup de la Universidad de Burgos, Battaner & Herrero Alimentación, S.L, empresa de alimentación dedicada al diseño, desarrollo y comercialización de productos alimenticios novedosos, ha recibido apoyo financiero a través de la entidad de capital riesgo Sodical. La financiación recibida permitirá la adquisición de equipamiento industrial para afrontar el éxito en la demanda y consolidando su producto “Perlas de la Dehesa”, además de permitir el lanzamiento de nuevos productos innovadores en el mercado.

Un estudio realizado en alumnado de entre 10 y 12 años muestra que existe una brecha de género en la preferencia por carreras relacionadas con tareas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Al evaluar qué querían ser de mayor, los niños presentaron una mayor tendencia hacia las vocaciones científico-tecnológicas que las niñas.

Por segundo año consecutivo, tres docentes e investigadores de la Universidad de Burgos adscritos a la Escuela Politécnica Superior encabezan el Ránking de Investigadores de Arquitectura Técnica del Observatorio de Producción Científica de la Universidad de Granada del año 2019.

Un sistema de guiado y descarga de datos para emergencias en el sector eólico, tecnologías para la generación de calor y frío en sistemas de climatización de viviendas de consumo casi nulo, el diseño de proceso y obtención de cervezas artesanas sin alcohol y un sistema automático para la detección de bajas de aves en explotaciones avícolas de jaula son los cuatro proyectos seleccionados en la 6ª Edición de la “Convocatoria lanzadera universitaria de proyectos con empresas 2020” en el marco del programa TCUE 2018-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.

Los cultivos de vid y olivo en Europa son muy importantes. De hecho, la Unión Europea es líder en producción, consumo y comercio de vino, y cuenta con un 45% de la superficie de cultivo mundial de viña (con España, Italia y Francia como países líderes en este aspecto), y un 65 % de la producción. Los productos del olivo son también una parte esencial de la economía agraria en los países del sur de Europa: La UE produce casi el 75% de la producción de aceite de oliva y el 33% de las aceitunas de mesa de todo el mundo.

El grupo de investigación Biotecnología Industrial y Medioambiental (BIOIND) de la UBU, en colaboración con el Ayuntamiento del municipio Merindad de Valdivielso, ha desarrollado una instalación para la depuración de aguas, para solventar la problemática que presenta el municipio en la depuración de aguas residuales.

En las instalaciones de la Universidad de Burgos ha tenido lugar un nuevo encuentro universidad-empresa con el objetivo de estrechar lazos entre dos sectores industriales relacionados con la alimentación y la gestión de sus residuos, e investigadores de la universidad cuyas líneas de trabajo tienen aplicabilidad en estos campos.

La plataforma global de emprendimiento universitario Santander X abre, desde hoy y hasta el 11 de diciembre, el periodo de inscripción para la XI edición de Explorer ‘Jóvenes con Soluciones’ en Burgos, una iniciativa de impulso al talento joven promovida por Banco Santander a través de Santander Universidades, dirigida por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) y desarrollada en Burgos por la Universidad de Burgos y CEEI Burgos.