Investigadoras de la Universidad de Burgos crean una innovadora patente para la detección simultánea de varios compuestos que impactan en las propiedades organolépticas del vino
Destacados de OTRI-Transferencia

¿Cómo deben resolver dos trabajadores un conflicto de seguridad laboral en una planta de fabricación? ¿Tiene prioridad quien maneja la carretilla elevadora o debería esperar a que un compañero desplace una pieza con un puente grúa en esa misma zona? Los niveles de productividad exigidos actualmente en sectores tales como la fabricación de componentes de automóvil o la logística llevan, en muchos casos, a desencuentros entre trabajadores. Estas pequeñas situaciones, que requieren diálogo, consenso y empatía, pueden llevar a decisiones incorrectas y conducir a accidentes laborales por el entorno de alta productividad.

El proyecto eEarlyCare-T (Specialized and updated training on supporting advance technologies for early childhood education and care professionals and graduates - Nº 2021-1-ES01-KA220-SCH-9A787316) ha sido positivamente valorado por el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación) en su informe intermedio sobre calidad.

Organizada desde el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación el encuentro “Sostenibilidad ambiental en la gestión de residuos de la industria en la construcción: tendencias y soluciones" ha congregado a expertos e investigadores universitarios expertos en la materia.

El proyecto Erasmus+ AccessCULT “Patrimonio Accesible para todos”, liderado por la Universidad de Burgos se presentó en la jornada “Educación y formación para la participación y accesibilidad de las personas con discapacidad en el Patrimonio Cultural: Perspectivas de inclusión social a través de la cultura”, celebrada esta semana en el Parlamento Europeo.

Desde el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia e Innovación, queremos animarte a participar en la Jornada “Sostenibilidad ambiental en la gestión de residuos de la industria en la construcción: tendencias y soluciones". En esta jornada tendremos la oportunidad de escuchar de primera mano las tendencias y desafíos que enfrenta el sector de la construcción en materia de economía circular y valorización de residuos. Seguidamente, Grupos de Investigación de la Universidad de Burgos expondrán casos de éxito en colaboración con empresa donde hayan afrontado problemáticas y/o necesidades de la industria de la construcción y valorización de residuos. Finalmente podremos disfrutar de una mesa redonda representada por expertos del sector donde abordaremos desde todos los puntos de vista de la cadena de valor los temas antes tratados.

El software Bebe-Learning de la UBU se aplica en el diagnóstico de bebés de entre 6 y 36 meses en todos los centros públicos de Burgos y en once provincias españolas

Bebe-Learning es una herramienta software destinada a facilitar la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista (TEA). El software que utiliza técnicas de seguimiento visual mediante tecnología Eye tracking, integra diversas redes neuronales para analizar los resultados del seguimiento ocular de los bebes.

El proyecto 360 REWIN celebró los días 18 y 19 de septiembre de 2023 su primer encuentro presencial transnacional y un evento multiplicador en la Facultad de Educación de la Universidad de Burgos.

El investigador Julio César Puche Regaliza de la Universidad de Burgos perteneciente al grupo Metaheurísticos, en colaboración con José Costas Gual (Six Sigma Master Black Belt y perteneciente al grupo en Ingeniería de Organización de la Universidad de Oviedo), ha logrado crear una herramienta de soporte a la toma de decisiones en la gestión de la producción (en particular el PQ Problem de Goldratt extendido) y la superación de limitaciones y cuellos de botella, ayudando, por tanto, a los gestores a tomar decisiones informadas y a evaluar el impacto de las fuentes de incertidumbre.