Los resultados de cinco proyectos financiados en 2024 a través de la XI Edición de la Convocatoria Prueba Concepto se acaban de dar a conocer a través de una serie de vídeos explicativos. En estos vídeos, los investigadores que participaron en el programa han detallado el desarrollo de sus proyectos y la aplicabilidad de sus productos en el mercado.
Destacados de Bibliometría

El ranking elaborado por la prestigiosa Universidad de Stanford con los científicos más relevantes a nivel internacional

ICCRAM lidera el proyecto DIAGONAL, impulsor de la “NanoTox 2024”, y presenta uno de los resultados más relevantes de su investigación.

El proyecto de investigación analizará la forma en que se difunden los bienes patrimoniales de estos municipios y planteará una estrategia de comunicación que permita la sostenibilidad del sistema social de estas regiones.

Andrés Díaz Portugal, ingeniero burgalés de 33 años, es uno de los 33 jóvenes investigadores que trabajan en España que ha alcanzado una beca ERC Starting Grant, destinada a potenciar el talento científico emergente y dotada con 1,5 millones de euros, según ha hecho público el Consejo Europeo de Investigación.

La Universidad de Burgos colabora con el CSIC en una investigación que consigue diferenciar las células cancerosas por su pH ácido.

Descubrimiento significativo en el yacimiento 'Aymerich', situado dentro de la base militar "Cid Campeado"

ELITPOLAR, un proyecto dedicado al estudio de las élites políticas y dotado con financiación pública
El proyecto ELITPOLAR analiza la polarización afectiva, el sentimiento de aversión y rechazo entre los partidarios de los diferentes partidos políticos, y que constituye un grave y creciente problema en las democracias avanzadas.

Este número monográfico se presentará el 24 de julio en el Paraninfo de la Universidad de Burgos y el día 25 se celebrará un simposio internacional

500 expertos internacionales se han dado cita, con la organización de la Universidad de Burgos, en la 28ª Conferencia Internacional del Comité Internacional en Microbiología e Higiene Alimentaria (ICFMH, de sus siglas en inglés) FoodMicro 2024.