El alumno del Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural de la Universidad de Burgos, Miguel González Mambrillas, ha ganado el Primer Premio PepsiCo a la Sostenibilidad con su trabajo “Ensayo con bacterias bioestimulantes y fijadoras de nitrógeno como fertilización sostenible”. El trabajo estuvo tutorizado por la profesora e investigadora del grupo UBUCOMP, Milagros Navarro González.
Destacados de Bibliometría

Miembros de la Universidad de Burgos junto con colaboradores externos han desarrollado un proyecto innovador que podría transformar la eficiencia energética en chimeneas de calderas térmicas. Este proyecto consiste en la creación de una válvula diseñada para controlar el flujo de aire en distintos tipos de chimeneas utilizadas en este tipo de calderas.

La Universidad de Burgos impulsa un Proyecto de reto demográfico en el Ayuntamiento de Huerta de Rey (Burgos) junto a otras 9 entidades de Castilla y León y Aragón: El Proyecto Rural Star “Respuesta Unificada para la Repoblación Activa y Lucha contra la despoblación. Sostenibilidad, Transformación Rural, Activación Económica y Reto Demográfico”. Nuevamente una iniciativa que busca el futuro de la repoblación rural cuenta con la participación de la Universidad de Burgos.

EMaCS se presenta a la convocatoria 2024 de Erasmus Mundus con la acreditación del European Approach
Órganos de Gobierno, acuerdos, procedimientos, requisitos, contenidos, títulos… La calidad del Máster en informática aplicada para una industria sostenible y centrada en el ser humano (EMaCS), diseñado y elaborado conjuntamente por 5 Instituciones de Educación Superior de España, Portugal, Alemania, Finlandia y Rumanía, ha sido acreditado con el exigente Enfoque europeo para la garantía de calidad de los programas conjuntos (EA).

Esta mañana se ha presentado en la Universidad de Burgos el libro "La disección de una Ley Orgánica para el futuro de nuestras universidades: la LOSU", resultado del curso de verano llevado a cabo los días 13 y 14 de julio, organizado por la UBU y la Asociación Española de Derecho Universitario (AEDUN).

El proyecto “Inteligencia Artificial para la Securización de Dispositivos IoT” (IA4SECIoT), liderado por el doctor Álvaro Herrero Cosío, investigador principal del Grupo de Inteligencia Computacional Aplicada (GICAP), ha recibido la máxima valoración concedida por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), en su invitación pública para la colaboración en la promoción de proyectos estratégicos de ciberseguridad en España. Estos han sido concebidos como una forma de aportar soluciones concretas a algunos de los mayores desafíos científicos y tecnológicos de nuestra sociedad y economía. Están destinados a impulsar la aplicación de los resultados de la investigación y la innovación, combinando nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como involucrando a la ciudadanía y al tejido productivo y social.

El grupo de investigación SUCONS (SUstainable CONStruction research group) de la Universidad de Burgos se ha centrado durante los últimos años en la búsqueda de procedimientos que permitan la reutilización de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y de los residuos procedentes del sector del acero (escoria procedente de hornos de arco eléctrico o durante el afino del acero). En este contexto, este grupo de investigación ha desarrollado un procedimiento que permite la preparación de hormigón que incorpora el residuo generado en el reciclaje de las palas de los aerogeneradores.

La Universidad de Burgos, como socio de investigación aprobado, aportará información con la incorporación de las Gafas del KIT del Proyecto ARIA y su kit de desarrollo de software para universidades

La II Jornada de Innovación Docente de Castilla y León, organizada por el Grupo interuniversitario de Formación, Innovación Docente y Docencia online (FIUniCyL) que integran las cuatro instituciones públicas de Educación Superior de la comunidad, ha congregado en León a más de 300 docentes universitarios, entre ellos más de 40 procedentes de la Universidad de Burgos.

Último seminario del proyecto Lost Millenials, impartido por el Dr. Petr Fanta, de la Czech Technical University, Masaryk Institut of Advanced Studies, bajo el título “Evaluations in practice”.