Hace 46 000 años los neandertales de esta cueva de Ojo Guareña recolectaban fósiles marinos del Cretácico y los trasladaban al interior de esta cavidad donde tenían su campamento.
Destacados de Bibliometría

A través del proyecto europeo PhyBi, se impulsará la recuperación de suelos mediante cultivos emergentes y el desarrollo de estrategias innovadoras orientadas a la valorización de biomasa para la producción de textiles sostenibles. (Subtítulo)

La percepción del racismo por los estudiantes extranjeros de Educación Física es el objeto de análisis del artículo "He normalizado que me traten de forma diferente", que acaba de publicar la revista científica de alto impacto “Physical educación and sport pedagogy”.
El proyecto DIAMOND ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro de la Convocatoria HORIZON-CL2-2024-TRANSFORMATIONS-01-02 orientada al fortalecimiento de la equidad económica y la resiliencia de las políticas activas del mercado laboral, abordando el alto desempleo mediante la reeducación y el desarrollo de habilidades. El proyecto tendrá una duración de 42 meses y cuenta con una financiación total de más de 3 millones de euros.

El grupo de investigación AGORA invita a investigadores de cualquier institución a presentar propuestas/abstracts para el libro titulado "Nuevas derechas. Cultura, comunicación y política", que se publicará próximamente en la editorial Fragua.

La investigación, coordinada por el profesor de la Universidad de Burgos, Gonzalo Andrés, recoge las principales magnitudes de las empresas de la ciudad y sus municipios, así como el impacto socioeconómico y territorial que tienen en el área urbana

La Universidad de Burgos dispone de acceso a la base de datos Incites Benchmarking & Analytics, gracias a su suscripción a través del Consorcio BUCLE para las 4 universidades públicas de Castilla y León

El Proyecto Erasmus+ JOIN RISE está celebrando, en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Burgos, su segundo evento multiplicador. El principal objetivo de este proyecto es integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los currículos de las titulaciones STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). En este marco, la jornada de hoy bajo el título “Jornada STEM: Ciencia y Tecnología para el Avance Social”, ha reunido a diferentes expertos para fomentar el debate y proporcionar herramientas, contenidos, competencias y actitudes que contribuyan a formar futuros profesionales sensibles y comprometidos con los ODS.

El Proyecto eEarlyCare-T, cofinanciado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la elaboración de materiales, entornos virtuales de aprendizaje y laboratorios virtuales prácticos en el ámbito de la atención temprana, ha celebrado su reunión final. En el proyecto participan la Universidad de Burgos, que lidera el proyecto, la Universidad de Roma Tre (Italia) y la Universidad de Sveuciliste u Rijeci (Croacia), además de las sociedades españolas Gestionet Multimedia S.L. y Kveloce I+D+i.

Esta mañana se han inaugurado en la Universidad de Burgos (UBU) las I Jornadas Internacionales de Atención Temprana y Tecnología en el Siglo XXI, en las que se han presentado los resultados del proyecto eEarlyCare-T, que ha tenido una duración de tres años y ha sido seleccionado por la Unión Europea en los premios SALTO 2023, gracias a su innovador enfoque en la aplicación de nuevas tecnologías en la atención temprana.