Esta mañana se ha firmado el acuerdo que permitirá desarrollar un proyecto pionero para implementar un Programa para el Desarrollo de la atención mediante aplicaciones de Realidad Virtual desarrollado en colaboración entre la Universidad de Burgos (UBU) y la Asociación de Parálisis Cerebral de Burgos (APACE), gracias a la financiación de la empresa Kronospan.
Destacados de Bibliometría

El Proyecto eEarlyCare-T, cofinanciado por la Unión Europea, y cuyo objetivo es la elaboración de materiales, entornos virtuales de aprendizaje y laboratorios virtuales prácticos en el ámbito de la atención temprana, celebró las “Learning Teaching, Training Activities -C1 (LTTA-C2)” en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Burgos. Durante tres días, los socios del proyecto analizaron los segundos productos intelectuales desarrollados.

La Universidad de Burgos acogió una jornada del proyecto europeo NOVATERRA, bajo el título “Nuevas estrategias biotecnológicas en producción sostenible”.

El proyecto “Tokenized Green” de la Universidad de Burgos, logra el segundo premio en la modalidad de ‘Proyecto Empresarial’

La Universidad de Burgos, la más joven y la de menor tamaño de la región, se consolida, por quinto año consecutivo, como la institución universitaria mejor valorada de Castilla y León, según el U-Ranking 2024 publicado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE). En su clasificación general, la UBU ocupa el cuarto escalafón nacional, subiendo un puesto respecto a la edición de 2023.

Un equipo interdisciplinar conformado por investigadores de la Universidad de Burgos, la Universidad de La Laguna, la Universidad de Valencia, la Universidad de Alicante, la Universidad Complutense de Madrid, y el Instituto de Geociencias, ha logrado determinar con enorme precisión el tiempo mínimo transcurrido entre varios fuegos neandertales, vinculados a asentamientos temporales de mayor o menor duración, en el yacimiento de El Salt (Alcoy, Alicante).

Estudio, publicado en la prestigiosa revista Quaternary Science Reviews en el que participan los investigadores del Laboratorio de Evolución Humana de la UBU, Rebeca García, Laura Rodríguez y José Miguel Carretero.

A partir del trabajo de colaboración entre Fundación Miradas y la Universidad de Burgos, concretamente el grupo de investigación GRINUBUMET, al amparo de la Cátedra Miradas por el Autismo de la Universidad de Burgos, se ha logrado desarrollar un nuevo algoritmo -bbLearning-, que ha permitido aumentar la capacidad predictiva del programa a partir de los datos generados del seguimiento de la mirada.

El proyecto “SmartLearnUni: Asistentes de voz e inteligencia artificial en Moodle: un camino hacia una universidad inteligente” presentó sus resultados en una sesión abierta celebrada en la Escuela Politécnica Superior Campus Milanera de la Universidad de Burgos.

El Portal de Ciencia y Tecnología de Castilla y León se ha presentado en el Congreso internacional “Dialnet Global”como un caso de éxito a la hora de potencia la ciencia en abierto.