Este mes de enero arranca el Proyecto ESIRA “Impulso a la Innovación Social en Áreas Rurales”, cuyo objetivo es el despliegue de Iniciativas innovadoras de Economía Social a través de la inclusión social y del desarrollo rural. El proyecto, que finalizará en diciembre de 2027, cuenta con una financiación de 5 millones de euros.
Destacados de Bibliometría

María Isabel Menéndez Menéndez y Natalia Martínez Pérez abordarán la representación de la vejez en el cine español

El sector eólico se enfrenta en los próximos años al gran desafío de repotenciar los parques, sustituyendo los antiguos aerogeneradores, con una antigüedad de 25-30 años, por otros de mayor potencia y mayores dimensiones. En España se estima que antes del 2030 será necesario renovar el 50% de la capacidad eólica instalada, que en la actualidad alcanza los 30 gigavatios.

El investigador José Calaf, miembro del Grupo de Investigación CIMA de la Universidad de Burgos, ha coordinado este proyecto cuyo objetivo es la creación de nuevos estándares en los ensayos de materiales metálicos en ambientes enriquecidos con hidrógeno. Con este proyecto se ha adaptado un tipo de máquina de ensayos y se han generado entornos ricos en hidrógeno para estimar la resistencia a la fragilización en materiales metálicos.

El investigador de la Universidad de Burgos del Departamento de Ingeniería Informática, David Checa, ha coordinado este proyecto mediante el cual se ha validado una aplicación en Realidad Virtual/Mixta para el entrenamiento y prevención de riesgos en el manejo de un puente-grúa y que se encuentra ya en fase de prototipo para su futura comercialización.

Esta herramienta digital facilita el Prácticum al profesorado de idiomas.

Las investigadoras, de la Universidad de Burgos, Cristina Borreguero y Asunción Retortillo, pertenecientes al grupo de investigación La Monarquía Hispánica: Guerra, Cultura, Sociedad y Expansión Ultramarina (GRUMHIS), han llevado a cabo el proyecto “ITINEURO”, con el cual se quiere avanzar y desentrañar los secretos de la monarquía hispánica, centrado en el estudio de los itinerarios del icónico Carlos V, con especial atención a la ciudad y provincia de Burgos.

H2-Fatigue y Virtual Risk Prevention, proyectos aprobados en la Convocatoria Itinerario de Transferencia ITR 2023-2024 para explorar sus posibilidades de transferencia a la industria.

Este videojuego, destinado a educación infantil, aborda los síntomas de la depresión en los niños.

La Universidad de Burgos participó en el II congreso Nacional de Materiales Avanzados (AMats 2023), celebrado la semana pasada en Zaragoza, donde expuso los últimos avances en este campo, consolidando su presencia en el ámbito de la investigación de vanguardia.