El Consorcio BUCLE promueve el curso ONLINE «Cómo crear tu Plan de Gestión de Datos de Investigación (PGDI). Recursos y casos prácticos», que tendrá lugar los días 13, 15 y 16 de mayo de 2025, en modalidad online y horario de mañana. Este curso se enmarca en la línea de formación conjunta sobre cuestiones de interés para el personal investigador de las 4 universidades, que ha iniciado el Consorcio, con el apoyo de la Dirección General de Universidades e Investigación de la Junta de Castilla y León.
Destacados de Bibliometría

Un innovador estudio explora el impacto de la combinación de “mindfulness” y realidad virtual en el bienestar y el rendimiento académico de estudiantes con diversidad funcional. Las investigadoras Paula Puente Torre, Vanesa Delgado Benito, Sonia Rodríguez Cano, María Lozano Álvarez y Miguel Ángel García Delgado, de la Universidad de Burgos, han analizado los efectos de esta metodología en alumnos de Formación Profesional Adaptada en el centro de enseñanza secundaria I.E.S. Teguise (Lanzarote).

La difusión de resultados constituye un pilar fundamental en el proceso de investigación. Con el objetivo de proporcionar herramientas y estrategias para una comunicación y publicación eficaz, el Consorcio BUCLE promueve los días 9 y 10 de abril de 2025, en horario de 10:00 a 12:00 horas, el curso online "Del paper al reconocimiento científico: el ecosistema de la publicación científica".

Un equipo de investigadores de la Universidad de Burgos y la Universidad Complutense de Madrid ha desarrollado un sistema basado en algoritmos bioinspirados para optimizar la seguridad y eficiencia de los vehículos de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés) en entornos industriales. Este estudio propone una nueva estrategia para mejorar la planificación de rutas en estos sistemas autónomos.

El trabajo presenta un protocolo abierto, accesible y validado para convertir imágenes médicas (archivos DICOM) en modelos anatómicos tridimensionales (STL), listos para impresión 3D

El listado, elaborado a partir de los perfiles registrados en la base de datos Google Académico, pretende visibilizar el trabajo de las investigadoras y avanzar en el desarrollo de la Ciencia Abierta.

La Universidad de Burgos desarrollará herramientas de IA generativa y aprendizaje automático para clasificar y caracterizar residuos mineros con potencial de recuperación de materias primas críticas

Un total de 26 Grupos de Investigación Reconocidos (GIR) de la Universidad de Burgos han logrado la financiación del programa de ayudas impulsado por la Consejería de Educación de Castilla y León, destinado a fortalecer el ecosistema científico de la Comunidad. Esta iniciativa, distribuirá un total de 1,2 millones de euros entre 100 GIR de las universidades públicas de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.

La Universidad de Burgos e ITCL Centro Tecnológico impulsarán, en las primeras fechas de 2025, la creación de un laboratorio en computación cuántica para desarrollar acciones comunes en una tecnología disruptiva y que será crucial en el desarrollo tecnológico.

Desde la Biblioteca Universitaria, en coordinación con el IFIE, hemos programado una serie de Cursos sobre Sexenios divididos por áreas, para ayudaros en la preparación de vuestra solicitud