La Universidad de Burgos, con la colaboración de “la Caixa” y de la Fundación Caja de Burgos, ha puesto en marcha la II convocatoria de Proyectos de Investigación en Ciencias de la Vida y de la Salud, correspondiente al año 2019.
Destacados de Facultad de Ciencias

El catedrático de Física de la Universidad de Burgos, Ángel Ballesteros, acercó a los asistentes a la conferencia Cerveza con Ciencia – celebrado en la Fábrica de San Miguel - la teoría del espacio-tiempo y la física cuántica, así como la evolución de su estudio hasta llegar a la “nueva física”.

Los biodigestores domésticos, un tipo de contenedores para tratar los residuos del hogar, mejoran la calidad del agua en áreas rurales vulnerables y empobrecidas, donde no existe un sistema general de depuración de las aguas residuales urbanas. Es la conclusión a la que ha llegado un grupo de investigadores brasileños junto con el grupo de Microbiología “Una Salud” de la Universidad de Burgos, estudiando el impacto de la instalación de 78 biodigestores domésticos en las aguas vertidas del distrito Miguel Burnier, Brasil.

La Real Sociedad Española de Química ha concedido al doctor de la Universidad de Burgos Jesús Garoz Ruiz el IV Premio "Antonio Aldaz" a la mejor Tesis Doctoral en el ámbito de la Electroquímica en España.

Investigadores del grupo “Quimiometría y Cualimetría” de la Universidad de Burgos han desarrollado una metodología eficaz para identificar y cuantificar la concentración de dos tipos de colorantes alimentarios en las cerezas de cóctel: cochinilla y eritrosina (colorantes carmín y rojo violeta). Este método, basado en la detección de la fluorescencia natural de los compuestos colorantes, es “una manera rápida, barata, sencilla y no requiere alta capacitación del analista”, tal como afirma Mª Cruz Ortiz, investigadora principal del proyecto.

El Prof. Rodríguez Lázaro, Director del Área de Microbiología y Responsable del Grupo “Microbiología Una Salud”, ocupado el puesto 27 a nivel mundial y el segundo a nivel nacional en la disciplina de Seguridad alimentaria según el ranking Expertscape

Enmarcado en el Proyecto de Innovación Docente “Science PRO”, una iniciativa de innovación docente en la que participan investigadores de las universidades de Burgos y Valladolid, con el objetivo de acercar la Ciencia a alumnos de primaria, tanto adultos como niños, de manera práctica se ha celebrado el I Workshop “Linguistic immersion in English through Microbiology”.

Esta mañana se ha presentado en el Hospital Universitario de Burgos el nuevo Grado en Ingeniería de la Salud, que se impartirá en la Universidad de Burgos el próximo curso 2019/2020.

Un estudio de la Universidad de Burgos ha obtenido resultados significativos al desarrollar y sintetizar nuevos compuestos de iridio para utilizarlos como fotocatalizadores en reacciones químicas, como la oxidación de los sulfuros.

Cinco estudiantes de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UBU, han ganado el tercer premio internacional del concurso alimentario Ecotrophelia España 2019 de Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) celebrado ayer en la Fundación Alicia de Sant Fruitós de Bages (Barcelona).