Un sistema de guiado y descarga de datos para emergencias en el sector eólico, tecnologías para la generación de calor y frío en sistemas de climatización de viviendas de consumo casi nulo, el diseño de proceso y obtención de cervezas artesanas sin alcohol y un sistema automático para la detección de bajas de aves en explotaciones avícolas de jaula son los cuatro proyectos seleccionados en la 6ª Edición de la “Convocatoria lanzadera universitaria de proyectos con empresas 2020” en el marco del programa TCUE 2018-2020, cofinanciado por el Fondo Europeo de desarrollo regional (FEDER) y la Junta de Castilla y León.
Destacados de Facultad de Ciencias

La Universidad de Burgos, con el impulso de La Fundación ”la Caixa” y la Fundación Caja de Burgos, investiga sobre sensores poliméricos para la detección de enfermedades, nuevas baterías recargables de aplicación médica y la resistencia insulínica

La Hermandad de Donantes de Sangre, el Centro de Hemodonación y la Universidad de Burgos organizan una campaña de donación de sangre en diferentes centros de la Universidad.

Los integrantes del Área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Burgos han impartido el curso online “Componentes de los alimentos: papel en la salud y en la enfermedad” dentro del Plan de Formación del Profesorado de especialidades vinculadas a la FP promovido por la Junta de Castilla y León y financiado por el fondo social europeo.

Desde la Conferencia Española de Decanos/as de Química, tras su reunión del pasado 26 de junio, se ha considerado pertinente la publicación de un documento abierto que defienda la presencialidad de los estudios universitarios de Química.

Recientemente se ha publicado el ranking que recoge a los investigadores más influyentes en seguridad alimentaria, que sitúa al Profesor de la Universidad de Burgos David Rodríguez Lázaro como experto mundial en seguridad alimentaria al haber quedado en el top 0,1%. El Prof. Rodríguez Lázaro, Director del Área de Microbiología y Responsable del Grupo “Microbiología “Una Salud”, ha obtenido una calificación por encima del 0,017%, ocupando el primer puesto a nivel nacional, el 13º a nivel europeo y el 17º a nivel mundial, en la disciplina de Seguridad alimentaria.

La Universidad de Burgos celebrará sus I Jornadas Online de Puertas Abiertas los días 4 y 5 de junio
Los próximos días 4 y 5 de junio, sin salir de casa y apenas un mes antes de que se celebren las pruebas de la EBAU en Castilla y León, los alumnos de Bachillerato y Formación Profesional podrán acceder a toda la información que precisen sobre la oferta académica de la Universidad de Burgos relativa al curso 2020/2021, conocer de primera mano las últimas novedades sobre cómo está previsto realizar este año las pruebas de acceso e informarse del proceso y plazos de matriculación, antes de comenzar su vida universitaria.

La Universidad de Burgos ha puesto sus instalaciones a disposición del Gobierno, incluidos sus laboratorios y equipos, para hacer frente a la crisis sanitaria desencadenada por el coronavirus COVID-19.

En menos de 5 horas, la Universidad de Burgos ha respondido al llamamiento realizado por la Junta de Castilla y León y el Gobierno de España para aportar a nuestro sistema sanitario de material necesario para la lucha contra el coronavirus, enviando una furgoneta repleta de equipamiento a la Delegación de la Junta en Burgos para que ésta la ponga a disposición del Gobierno de España.

Las profesoras de la Facultad de Ciencias Ana Herrero Gutiérrez y Susana Palmero Díaz, participaron en Lanzarote en una actividad de aprendizaje experimental (Learning Teaching and Training) organizada por el I.E.S. Teguise de Teguise en el marco del Proyecto Erasmus+ “Enocultura. Inicio de la enología en Europa. Uvas prefiloxéricas”, financiado por la Unión Europea a través del Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).