Cuatro personas mayores de entre 87 y 92 años acudieron a la clase de Alimentación y Cultura en el Grado de Ciencia y Tecnología de los Alimentos para compartir con el alumnado como era la alimentación en tiempos de la guerra civil española y la postguerra.
Destacados de Facultad de Ciencias

La Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos y San Miguel celebraron una nueva edición de “Cerveza con ciencia” con el monologo científico protagonizado por Alberto Vivó en la fábrica de San Miguel en Burgos.

El estudiante del Distrito universitario de Burgos Mario Real Enrique obtuvo una medalla de plata y los estudiantes Miguel Franco Hernando y Gonzalo Melchor Arnaiz sendas medallas de bronce en la XXX edición de la Olimpiada española de Física que se ha celebrado a finales de abril en Salamanca.

Tras su nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Burgos, el profesor en el Departamento de Microbiología y Director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes de la Escuela de Medicina en Mount Sinaí en Nueva York Adolfo García-Sastre ha sido elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos por sus logros distinguidos y continuos en la investigación.

Chispas, risas, fuego y nanopartículas fueron los protagonistas de las presentaciones ganadoras en la final local del concurso “Tres minutos tesis”, celebrado en La Estación (antigua estación de ferrocarril), Burgos. Los investigadores Martín Pérez Estébanez, Irene Rodríguez, Brixhilda Domi y Goizane Alonso han sido los premiados en esta edición de “Tres minutos tesis”, una competición de comunicación científica para investigadores predoctorales organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos y la Escuela de doctorado, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

La segunda reunión transnacional del proyecto Erasmus+ “Enocultura. Inicio de la enología en Europa. Uvas prefiloxéricas”, está teniendo lugar en la ciudad griega de Chania (Creta). El proyecto, integrado por seis instituciones educativas de diversos países europeos, entre las que se cuenta la Universidad de Burgos, está financiado por la Unión Europea a través del Servicio Español Para la Internacionalización de la Educación (SEPIE).

El proyecto Europeo GREENER, financiado por la Comisión Europea bajo el programa Horizon 2020 y dentro de las iniciativas de colaboración internacional EU-China, ha celebrado esta mañana su reunión de lanzamiento en la Universidad de Burgos, coordinadora científica del proyecto, con la presencia de cerca de 40 representantes de las instituciones y empresas involucradas de Europa y China y de la Comisión Europea.

Un nuevo fenómeno con utilidad para análisis químicos de precisión, denominado “SOERS”, ha sido descubierto por el grupo de Análisis Instrumental (GAIN) de la Universidad de Burgos, liderado por los profesores Aránzazu Heras y Álvaro Colina. Este grupo, destacado a nivel mundial por el desarrollo de técnicas espectroelectroquímicas, ha publicado un artículo en el que describen detalladamente las condiciones ideales para obtener la amplificación de la señal analítica. Este descubrimiento puede dar lugar a un gran avance en el análisis químico, ya que se trata de una técnica muy potente.

Claudia Ruíz-Capillas, investigadora del ICTAN (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición), impartió una conferencia sobre productos cárnicos en el salón de actos del Museo de la Evolución Humana donde afirmó que es esencial consumir carne para mejorar nuestra calidad nutricional.

José Miguel García Pérez, investigador de la Universidad de Burgos, y su charla "Un mundo de plástico” protagonizaron una nueva jornada de “Cerveza con Ciencia”, actividad organizada por la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Burgos y San Miguel con la colaboración de la Fundación Española Para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.